Inicio de sesión

Registrarse

Después de crear una cuenta, podrá seguir el estado de su pago, seguir la confirmación y también podrá puntuar el recorrido después de haberlo terminado.
Nombre de usuario*
Contraseña*
Confirmar contraseña*
Nombre*
Apellido*
Fecha de nacimiento*
Correo electrónico*
Teléfono*
País*
* Crear una cuenta significa que estás de acuerdo con nuestras Condiciones del servicio y Declaración de privacidad.
Por favor, acepte todos los términos y condiciones antes de proceder al siguiente paso

¿Ya es miembro?

Inicio de sesión

El Hierro

Ecomuseo de Guinea

Situado en el Valle del Golfo, a pie del Risco de Tibataje, es hoy un Ecomuseo. La ruta guiada por sus casas, nos muestra la evolución desde que comenzara a habitarse, la evolución de las viviendas con sus enseres desde el s. XVII hasta el siglo XX. Cada una de estas viviendas es una muestra de la Arquitectura Popular Herreña, donde la piedra y colmo son la base de unas viviendas que, junto con sus cultivos tradicionales, representan hoy un monumento a la Historia de la Isla.

También en este emplazamiento, pero como una visita independiente, se puede visitar el Tubo Volcánico de Guinea, en el que conocerán más sobre la geología de El Hierro. Las visitas a esta cueva, con siempre guiadas, en el mismo horario de la ruta del Ecomuseo.

Ecomuseo de Guinea

Situado en el Valle del Golfo, a pie del Risco de Tibataje, es hoy un Ecomuseo. La ruta guiada por sus casas, nos muestra la evolución desde que comenzara a habitarse, la evolución de las viviendas con sus enseres desde el s. XVII hasta el siglo XX. Cada una de estas viviendas es una muestra de la Arquitectura Popular Herreña, donde la piedra y colmo son la base de unas viviendas que, junto con sus cultivos tradicionales, representan hoy un monumento a la Historia de la Isla.

También en este emplazamiento, pero como una visita independiente, se puede visitar el Tubo Volcánico de Guinea, en el que conocerán más sobre la geología de El Hierro. Las visitas a esta cueva, con siempre guiadas, en el mismo horario de la ruta del Ecomuseo.

Lagartario

Destinado a la cría en cautividad, se ubica, dentro del Ecomuseo de Guinea. En el Lagartario se desarrolla el Plan de Recuperación para este Lagarto, el galliota simonyi, declarado como el reptil más amenazado de Europa y entre los cinco con mayor peligro de extinción en el Mundo. Hasta 1974 se creyó extinguido cuando un pastor descubre ejemplares en la Fuga de Gorreta. A través de un plan de reintroducción se ha procedido a la suelta controlada de ejemplares en aquellos lugares donde se han encontrado restos de su existencia.

Bosque de Laurisilva de la Llanía

Es un tramo más largo y quizás de mayor intensidad, por lo que hay que ir preparado a la hora de realizarlo. Empieza en la fuente de La Llanía con un seguido de escenarios inolvidables que se abren paso a medida que se avanza. Dejando atrás la laurisilva, se llega a la hoya del Morcillo, pasando por la fuente del Lomo, una zona en reforestación, y hasta el mirador que da a la caldera de la hoya de Fireba. Para finalizar la senda con una leyenda, hay que dirigirse al bailadero de Las Brujas.

Bosque de Laurisilva de la Llanía

Es un tramo más largo y quizás de mayor intensidad, por lo que hay que ir preparado a la hora de realizarlo. Empieza en la fuente de La Llanía con un seguido de escenarios inolvidables que se abren paso a medida que se avanza. Dejando atrás la laurisilva, se llega a la hoya del Morcillo, pasando por la fuente del Lomo, una zona en reforestación, y hasta el mirador que da a la caldera de la hoya de Fireba. Para finalizar la senda con una leyenda, hay que dirigirse al bailadero de Las Brujas.

Fondos marinos de La Restinga

La isla de El Hierro alberga el ecosistema marino mejor conservado de Canarias, con aguas limpias tanto de contaminación química como acústica, lo que lo convierte en una zona de alta naturalidad donde los procesos y funciones ecológicas se mantienen prácticamente inalterados.

La Reserva Marina de La Restinga en El Hierro es un santuario del buceo reconocido internacionalmente donde acuden cada año numerosas especies de animales, como tortugas, atunes, rayas, meros, chuchos, delfines, barracudas… y de vez en cuando, algún pacífico tiburón ballena.

A raíz de las erupciones volcánicas que tuvieron lugar en el año 2011, sus fondos marinos se han regenerado, dando lugar a una particular biodiversidad y un paisaje submarino único y lleno de vida, perfecto para practicar el submarinismo en todas sus variedades.

El Hierro

La isla de El Hierro es la isla más joven, pequeña, occidental y meridional de las Islas Canarias. Es Reserva Mundial de la Biosfera, declarada por la UNESCO en el año 2000, y Geoparque en el 2014. Una isla con apenas 10.000 habitantes y, por tanto, también la menos poblada de las Islas Canarias.

A esta isla se la conoce también como la “Isla del Meridiano” debido a que, durante siglos, estuvo considerada como el punto más occidental del mundo conocido. Se atribuye al astrónomo y astrólogo Ptolomeo haber situado el Meridiano Cero en Punta de Orchilla, hasta que en 1884 fue trasladado a su actual ubicación, Greenwich.  

La isla es puro acantilado de costas rocosas y muy abruptas, entre las que se esconden numerosos charcos y piscinas naturales. La negra tierra volcánica que la cubre acrecienta esta sensación de misteriosa lejanía, de extremo de civilización que la isla ostentó hasta el descubrimiento de América.

El Hierro

La isla de El Hierro es la isla más joven, pequeña, occidental y meridional de las Islas Canarias. Es Reserva Mundial de la Biosfera, declarada por la UNESCO en el año 2000, y Geoparque en el 2014. Una isla con apenas 10.000 habitantes y, por tanto, también la menos poblada de las Islas Canarias.

A esta isla se la conoce también como la “Isla del Meridiano” debido a que, durante siglos, estuvo considerada como el punto más occidental del mundo conocido. Se atribuye al astrónomo y astrólogo Ptolomeo haber situado el Meridiano Cero en Punta de Orchilla, hasta que en 1884 fue trasladado a su actual ubicación, Greenwich.  

La isla es puro acantilado de costas rocosas y muy abruptas, entre las que se esconden numerosos charcos y piscinas naturales. La negra tierra volcánica que la cubre acrecienta esta sensación de misteriosa lejanía, de extremo de civilización que la isla ostentó hasta el descubrimiento de América.

GDPR

es_ES