Inicio de sesión

Registrarse

Después de crear una cuenta, podrá seguir el estado de su pago, seguir la confirmación y también podrá puntuar el recorrido después de haberlo terminado.
Nombre de usuario*
Contraseña*
Confirmar contraseña*
Nombre*
Apellido*
Fecha de nacimiento*
Correo electrónico*
Teléfono*
País*
* Crear una cuenta significa que estás de acuerdo con nuestras Condiciones del servicio y Declaración de privacidad.
Por favor, acepte todos los términos y condiciones antes de proceder al siguiente paso

¿Ya es miembro?

Inicio de sesión

Fuerteventura

Museo del Queso Majorero

Museo con un molino restaurado, un jardín de cactus, artesanía local y exposiciones sobre cómo hacer queso.

Museo del Queso Majorero

Museo con un molino restaurado, un jardín de cactus, artesanía local y exposiciones sobre cómo hacer queso.

Centro de Interpretación de los Molinos

Molinos y molinas que pueblan los campos majoreros y que se han convertido en una de las señas de identidad más interesantes de la isla. Molinos que han sobrevivido el paso del tiempo y que se erigen solitarios en las llanuras del interior, cerca de los pueblos o en la cima de las escasas alturas de una isla marcada por la horizontalidad del campo majorero. Instalaciones agrícolas que datan de los siglos XVIII y XIX que dan fe de ese pasado que merece la pena explorar.

Cultivo de Aloe Vera

Bajo el embrujo del volcán de La Gairía, en el interior de la Isla de Fuerteventura (Islas Canarias), se encuentra PURE ALOE, esta antigua e interesante fábrica- museo. Con más de 25 años de historia, es considerada como la plantación ecológica de Aloe Vera más grande de Europa.

Cultivo de Aloe Vera

Bajo el embrujo del volcán de La Gairía, en el interior de la Isla de Fuerteventura (Islas Canarias), se encuentra PURE ALOE, esta antigua e interesante fábrica- museo. Con más de 25 años de historia, es considerada como la plantación ecológica de Aloe Vera más grande de Europa.

Casa de Los Coroneles

La casa de los Coroneles, es una mansión situada en el municipio de La Oliva, isla de Fuerteventura, Canarias. Su construcción data de la segunda mitad del siglo XVII destinada a residencia oficial del coronelato, poder que ejerció el dominio militar en la isla, se le atribuye a Ginés de Cabrera Bethencourt

GDPR

es_ES